Todos los días son 8 de marzo
- Iván Tábora "PandaExistencialista"
- 6 mar 2017
- 2 Min. de lectura

El 8 de marzo en conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora, habrá paro de mujeres alrededor de mas de 30 países , para decir #YaBasta a la violencia de género, a los femicidios, a los abusos sexuales, a la precariedad laboral, al no acceso a sistemas de reproducción y planificación y en general a la opresión que viven las mujeres solo por el simple hecho de ser mujeres.
El día de la mujer no debe ser un día para celebrarle a las mujeres llevándole rosas, chocolates, invitándola a una cena romántica etc. sino que debe ser un día de lucha de concienciar a la población de los problemas de las mujeres (no solo el 8 de marzo, sino todos los 365 días del año), ya que el origen de este día no surgió como un día para que se celebre a la mujer solo por ser mujer o se para que se alabe/idolatre la figura femenina, sino surgió como reclamo de las mujeres por sus derechos y para decir #YaBasta de la opresión en que viven.
Pero como surgió este día, la verdad es que hay varias historias pero la más difundida y aceptada es que en 1911 se produjo un incendio en la fabrica de camisas Triangle de Nueva York donde murieron 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes en protesta de sus derechos y eso ocasiono grandes repercusiones a nivel internacional y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer, aunque ya antes se habían dado algunos eventos que bien se podría tomar como inicio de la celebración, esta es la más conocida y aceptada como origen de esta conmemoración.
Bien por esta razón, y otras que tienen que ver con la lucha de las mujeres, se conmemora el día de la mujer y no se celebra como el capitalismo salvaje hace hoy en día, que por un misero día pone en pedestal la imagen de la mujer y le rinde pleitesia y los restantes 364 se olvida de ellas.
Es momento de que las mujeres se levanten, luchen, pongan un alto a la opresión en que viven para crear un mundo mas equitativo, más justo y más lleno de paz.
Es momento que los hombres dejen de ver a las mujeres como seres inferiores, como objetos sexuales y que en muchos casos es un ser insignificante.
Es momento que nos levantemos para acabar con un sistema patriarcal, capitalista, racista y sexista.
El Estado junto con la Iglesia son el garante de ese papel de sumisión de mujer frente al hombre, de ese papel secundario que le ha tocado vivir a la mujer desde siempre.
Sigamos el ejemplo de grandes mujeres como Rosa Luxemburgo, Marie Curie, Berta Caceres, Malala Yousafzai, Clara Zetkin, Rosa Park, Angela Davis, Frida Khalo y otras tantas mujeres grandiosas que nos han dejado la historia que se han levantado en un mundo dominado por los hombres y han luchado por una cuota mas de igualdad y equidad y liberarse de la opresión en que vivian.

Que este 8 de marzo no sea de celebración sino de lucha.
Este #8M no se celebra se lucha.
Por un mundo más feminista.
Por un mundo igualitario.
No las felicites, unete a su lucha
Commentaires